LA TRAZABILIDAD Y EL SOFTWARE PARA EL SEGUIMIENTO DE REQUERIMIENTOS

erererere

Anteriormente hemos analizado la importancia de controlar, gestionar y analizar los requerimientos. Dentro de  las actividades que se deben gestionar en los requerimientos son todos los cambios  que se realicen a cada uno de ellos.

La asociación de los cambios realizados a los requerimientos se le denomina trazabilidad, es decir, asociar cada uno de los requisitos y las diferentes instancias con las que tenga relación un requerimiento.

Es importante que nos aseguremos de manejar correctamente la información de los requerimientos, y actualmente existen distintas herramientas que nos ayudan a controlar esa información.  Analicemos en qué consisten aquel software que permiten la trazabilidad de los requerimientos.

Mediante la utilización de software especialmente diseñado para registrar toda la información relativa a la trazabilidad de los productos, en la actualidad las empresas pueden llevar a cabo una completa gestión de control de rastreo de sus mercancías, conociendo de esta manera los datos exactos y precisos en tiempo real, que permiten realizar las operaciones de forma totalmente eficaz.

Con el avance de la tecnología informática de los últimos años, que ha permitido crear infinidad de dispositivos diseñados para el control de los productos, las necesidades empresariales han variado notablemente.

De otra forma, las exigencias del mercado se han hecho más complejas, por lo que es imprescindible un control constante de la calidad de los productos para responder a las demandas de los consumidores finales, y respetando las legislaciones propias de cada país.

Gracias a las herramientas informáticas desarrolladas en base a dar respuesta a estos requerimientos, hoy es posible estar al tanto de todo lo relacionado con la trazabilidad de los productos durante toda la cadena logística, tanto interna como externa.

El software que se encuentra disponible en la actualidad para llevar a cabo un eficaz sistema de trazabilidad consta de una serie de aspectos que le permiten funcionar de manera sencilla y precisa.

Estas herramientas informáticas realizan un registro de datos que nos permiten conocer la traza del producto en todo momento. No obstante también es necesario que posean la capacidad de reconstruir la historia de la mercadería, es decir brindar datos históricos del producto.

Un software adecuado para realizar una trazabilidad correcta deberá relacionar toda la información correspondiente a un producto e incluirla en la etiqueta o código que lleve el mismo hasta su punto de venta.

En general, la mayoría de las herramientas informáticas actuales permiten trabajar con diversos niveles de información, produciendo así una captura de datos sencilla y precisa.

El software de trazabilidad posee una arquitectura que permite reunir diversas capas de información relacionadas al producto, que además de hacer posible el seguimiento constante de la mercadería, ofrece la posibilidad de mejorar los sistemas de gestión empresariales.

Una de las capas principales de este tipo de software consiste en la captura de datos y la posterior transmisión de los mismos al sistema de gestión empresarial que se utilice en la empresa. De esta manera se logra prescindir de la mantención actualizada de una base de datos, que puede provocar réplicas de información y manipulación de la misma.

Además, con la utilización de servicios en línea tales como XML, HTTP, SOAP y WSDL es posible obtener los datos de un producto desde cualquier lugar y en todo momento.

Para hacer posible la captura de datos y el posterior proceso realizado por el software de trazabilidad, existen diversas tecnologías de última generación, que serán seleccionadas de acuerdo a las necesidades de la empresa.

 

Bibliografía

Marker, G. (s.f.). Trazabilidad: Software para el seguimiento de productos. Recuperado el 17 de Septiembre de 2013, de http://www.informatica-hoy.com.ar/software-erp/Trazabilidad-Software-para-el-seguimiento-de-productos.php

Deja un comentario